¿Ha estallado el sector de las hamburguesas?

En los últimos años, España ha experimentado un escandaloso auge en el consumo de hamburguesas, consolidándose como uno de los pilares del sector de la comida rápida y cogiendo un gran peso en el sector casual dining. Este fenómeno no solo refleja cambios en las preferencias gastronómicas de los españoles, sino también una transformación en la oferta y calidad de estos productos. No sabemos si ha ido antes el huevo o la gallina. Pero sabemos que los consumidores demandan más y mejores hamburguesas y que el mercado ha respondido creando conceptos nuevos e innovadores casi cada semana. La duda es: ¿Estallará la burger-burbuja en 2025?
Algunos datos clave sobre el sector hamburguesas en España
Si hablamos de las hamburguesas dentro del sector de la comida rápida, en España hemos visto un crecimiento sostenido post-pandemia: En 2022, la facturación de este sector alcanzó los 4.680 millones de euros, lo que representó un incremento del 18,6% respecto al año anterior. Este crecimiento continuó en 2023, con una subida del 10,9%, situando las ventas en 5.330 millones de euros. En 2024, aunque no se dispone aún de una cifra exacta de la facturación total, se estima que podría alcanzar los 5.400 millones de euros, lo que supondría un crecimiento de entre el 6% y el 7% respecto a 2023.
Lo que sí sabemos, es que el papel de las burgers dentro de este mercado es cada vez mayor. En 2023, las ventas de hamburgueserías crecieron un 12,4%, alcanzando los 3.175 millones de euros y representando aproximadamente el 60% del total del mercado de comida rápida en España.
A nivel de aperturas, en 2024 las 47 marcas principales del segmento burger sumaron un total de 2.957 locales operativos con una facturación de 2.853 millones de euros y empleando a casi 40.000 personas. Y esto son sólo 47 marcas. El gran boom de las burgers lo han impulsado las marcas pequeñas e independientes. Los valientes.
Y las previsiones para todos ellos en 2025 siguen siendo muy positivas: El consumidor no se cansará de las hamburguesas.
No es fast-food todo lo que brilla
Y es que el auge de las hamburguesas no solo se debe al incremento en el consumo, sino también a la diversificación y mejora en la calidad de la oferta. Han surgido numerosas propuestas que se autodenominan "premium" o "gourmet", ofreciendo propuestas innovadoras y centradas en la calidad. Calidad de producto y calidad de marca. Porque ya no sirve con tener un producto gourmet. Si tu marca no lo es, nadie va a llegar a probarlo. Y por eso vemos cierres constantes en el mercado. No es que el concepto no funcione, es que no ha sabido conectar con su público y eso, en este mercado hiper-competitivo, se paga muy caro.
Las marcas que saben conectar tienen garantizada la supervivencia
El boom de las hamburguesas en España es un reflejo de la adaptación del sector de la comida rápida a las nuevas demandas de los consumidores, que buscan calidad, diversidad e innovación en sus opciones gastronómicas. Pero sobre todo buscan marcas reales que conecten con ellos, que sepan ofrecerles experiencias diferenciales dentro y fuera del local. En casa. En redes sociales. En cada comunicación. La gestión honesta y eficiente de la omnicanalidad será la mejor arma de cualquier marca que quiera competir en el coliseo de las burgers. Y la batalla va a ser larga. Mejor estar preparados.